16 septiembre, 2023
Reseña: La caricia de la oscuridad de Scarlett St. Clair.
08 septiembre, 2023
Reseña: El muro de Winnipeg y yo - Mariana Zapata
El slow burn traducido literalmente del inglés significa "combustión lenta". Para las lectoras amantes del romance, básicamente es uno de los mejores recursos literarios para que dos personajes se vayan enamorando poco a poco (slow) y contengan al máximo el extásis de lo que sienten... hasta que simplemente no se puede más (burn). Para mi, Mariana Zapata es una de las reinas del slow burn. Es IMPRESIONANTE como logra mantenerte enganchada por más de 500 páginas, babeando por situaciones maravillosas entre los personajes, enamorandote de su forma de amar y llevando al límite para ver culminado su amor. Con sus libros olvido que vivo en una ciudad peligrosa, y no me interesa sacar el celular en todos los trayectos en el transporte público porque NECESITO saber qué sucede con estos personajes. Así que desde ya les adelanto que en esta reseña encontrarán mucho fangirleo, porque las historias que ha creado esta autora no dan para menos.
“Cuando era niño, aprendí por las malas lo cara que era la verdad. A veces te cuesta personas en tu vida. A veces te cuesta cosas en tu vida. Y en esta vida, la mayoría de las personas eran demasiado tacañas para pagar el precio de algo tan valioso como la honestidad”
Estaba esperando a sacar las reseñas de From Lukov with love, Kulti y The Wall of Winnipeg and Me para poder seguir leyendola, ya que sus historias tienen elementos muy parecidos y no quería confundirme, si no gozarlos. Entre estos elementos está el deporte, pero no como telon de fondo, si no como parte de la vida de los personajes. Viven en los entrenamientos, construyendo cuerpos fuertes y exhalando competencia, ¡me encanta y me dan ganas de haber dedicado mi vida a la disciplina que impica un deporte! Por otro lado, tenemos personajes masculinos serios y comprometidos, y eso me encanta. En sus novelas tenemos intereses amorosos que entienden el sentido de exclusividad. El drama no tiene tanto que ver con la falta de comunicación y sus personajes son bastante maduros. Finalmente, también hay personajes femeninas fuertes, determinadas e inteligentes. ¡María Martinez es un sí, sí y sí! (y bueno, también son bastante largos, más de 500 páginas).
25 agosto, 2023
Reseña: El consentimiento - Vanessa Springora.
Si googlean "Vanessa Springora", la información que más resalta es su denuncia al escritor Gabriel Matzneff, quien inició relaciones sexuales con ella cuando ella tenía 14 años y él 49. A pesar de esto, Vanessa Springora es una escritora, editora y directora de cine francesa. No obstante, no es extraño que el cubrimiento mediático este enfocado en el abuso que sufrió a la tempranada edad de 14 años, a penas comenzando a vivir y transitando por el momento más traumático de su vida. Con una valentia que admiro profundamente, Vanessa Springora publicó El consentimiento, un texto descarnado, honesto, doloroso y necesario. Nos cuenta su historia y denuncia a toda una sociedad.
“No, ese hombre no albergaba los mejores sentimientos. Ese hombre no era bueno. Era lo que aprendemos a temer desde niños: un ogro"
11 agosto, 2023
"La fantasía fue el género que me salvó la vida": Clau Reads Books.
Claudia Ramírez Lomelí es una escritora mexicana que ya completó su primera trilogía de fantasía: El príncipe del sol, La ladrona de la luna y La corte del eclipse. Varios de ustedes la conocerán como Clau Reads Books, su canal de YouTube dedicado a una de sus pasiones, los libros. En el marco de la Feria del Libro de Bogotá tuve la oportunidad de hablar con ella sobre su proceso de escritura, su faceta lectora y escritora y algunos tips para quienes quieran escribir. ¡Ojalá disfruten de la conversación!
Para ser escritor hay que ser lector. No hay manera de comprender el valor de las letras e intentar trasladar lo que causan si antes no se ha experimentado en carne propia. Por eso, el trabajo que ha estado realizando Clau durante tantos años da cuenta de un acercamiento a los libros personal, que termina (aunque estas dos experiencias se entrecrucen y se den al mismo tiempo) en crear sus propias historias, los mundos a los que ella le gustaría ir. Aquí nos cuenta cómo fue su proceso para hacerlo.
¡Hola! ¿Cómo estás? Vamos a hablar un ratico sobre sobre todo de tu experiencia de escritura. Me interesa mucho conocer cómo fue ese paso de ser lectora plenamente a comenzar a escribir.
Es que siempre he sido escritora; siempre he sido lectora, pero también siempre he sido escritora. Mi primera historia la escribí cuando tenía 10 años y también era de fantasía y luego en toda mi adolescencia escribí fanfics. Entonces la escritura siempre ha estado, así como la lectura siempre ha estado. Yo era muy tímida de pequeña y jamás pensé que iba a tener un canal de YouTube o que iba a estar detrás de cámara y poder hablar, yo sentía que no tenía nada que decir. Si algún día yo llegaba a ser conocida no iba a ser por mi cara o por lo que tuviera que decir, iba a ser por mis libros. Y el canal llega a mí porque también era muy lectora, me acuerdo que para el 2012 yo ya leía pero ese fue el año en el que empecé a leer 50 - 70 libros por año y tenía muchos sentimientos y cosas por decir. Y fue cuando encontré la comunidad de Raiza y dije "¿cómo puede ser que haya gente en YouTube hablando de libros... ¡yo quiero!" Entonces pensé: "No creo que pueda hacerlo, pero tengo tantas ganas que lo voy a intentar".
28 julio, 2023
Reseña: Deuda de espíritu (Academia de Vampiros #5) - Richelle Mead.
Mi primer acercamiento a los vampiros fue con The Vampire Diaries. No, no viví la época dorada de Crepusculo, y fueron varios años después cuando me decidí a leer nuevamente Drácula tras un trauma escolar, y terminé amando ese libro. Sin embargo, me hacía falta retomar esos vampiros juveniles que tanto revuelo causaron, y creo que mi tiempo con Bella y Edward ya había pasado; por esto, me decidí a comenzar Vampire Academy cuando comencé a ver buenas referencias de la saga. A continuación, les dejo las reseñas disponibles de las partes anteriores para evitar spoilers.
14 julio, 2023
Festival Gabo, 2023: Algunas reflexiones.
23 junio, 2023
"Ese «la gente va a pensar...» jode toda la escritura": Sara Jaramillo Klinkert
Sara Jaramillo Klinkert, una autora que no tiene pudor en mostrarse tal cual es, con todas sus sombras, luces, traumas y deseos. En el marco de la Feria del Libro de Bogotá 2023, tuve la oportunidad de hablar con ella sobre obras como Cómo maté a mi padre, Donde cantan las ballenas y Escrito en la piel de jaguar. Tocamos temas como la literatura escrita por mujeres, los retos de contar historias desde lo autobiográfico, reflexiones sobre los hombres leyendo mujeres y tips de escritura. ¡Espero que la disfruten!
Foto de Paula Argüelles - El Debate
No es fácil desnudarnos, literal y simbólicamente. Mucho menos cuando se trata de lo más profundo de tu alma y el medio es la escritura. Es así como la lectura se convierte en una conversación: tu decisión de abrir un libro y comenzar a pasar tus ojos entre páginas y páginas cargadas de un significado ya no solo individual, sino colectivo; junto con aquella escritora que eligió sentarse e intentar desentrañar los misterios de su interior poniéndole palabras. ¡Qué gran milagro es la literatura, y qué forma tan especial tiene de unirnos!
Sara Jaramillo Klinkert es una autora colombiana, nacida en Medellín en 1979. Es comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y ha trabajado en varios de los principales medios de comunicación colombianos. No obstante, su verdadero sueño era ser escritora; por esto, se fue a Madrid a estudiar el máster de narrativa de la Escuela de Escritores. Hoy ya cuenta con tres novelas publicadas, merecedoras de premios literarios como XXVI Premio San Clemente (Donde cantan las ballenas) y finalista del Premio Nacional de Novela en Colombia (Cómo maté a mi padre).
¡Buenos días, Sara! Estoy muy emocionada por tener este espacio contigo. Para comenzar quisiera saber: ¿Cómo comienza tu relación con la escritura?
Mira Sofía, la relación con la escritura yo creo que empezó desde que estaba muy chiquita y la razón es que era muy buena lectora. Por varias razones, la primera es que mi familia es muy grande, mis hermanos son trillizos y nos fuimos a vivir en las afueras de la ciudad porque literalmente íbamos a destruir todas las casas en las que estábamos. Esto hace 40 años era rarísimo, no tenía vecinos, no tenía amiguitas, nadie iba a la finca que porque, supuestamente, quedaba muy lejos, todos mis hermanos eran hombres, entonces yo no tenía como interlocutores para mis juegos y para mis cosas. Luego, cuando asesinaron a mi papá (todo esto lo narro en Cómo maté a mi padre), tu no me vas a creer que lo que a mí me salvó como de ese pozo hondo de tristeza fueron los libros.